Ver

Mientras el cine se sostiene de grandes producciones, como Avatar: el sentido del agua.

Ambientada más de una década después de los acontecimientos de la primera película, 'Avatar: The Way of Water' empieza contando la historia de la familia Sully (Jake, Neytiri y sus hijos), los problemas que los persiguen, lo que tienen que hacer para mantenerse a salvo, las batallas que libran para seguir con vida y las tragedias que sufren.

📱👉Ver Ahora ➳ https://urlzs.com/bMyGe

📱👉Descargar In HD ➳ https://urlzs.com/m7Aeg

Ciencia ficción, Aventura, Acción (3h 12m)

Dinámicas que antes de la pandemia se realizaban en espacios exteriores se vieron reducidas a otras más estrechas. Prácticas que antes se cuestionaban, quizá, comenzaban a ser vista con mejores ojos; o con los únicos, si se tiene en cuenta que la variedad de opciones de entretenimiento se redujo de forma significativa. De esa manera, se incrementó el pedido de delivery, por ejemplo, las compras por internet o la formación académica a través de plataformas digitales.

Mientras tanto, ¿qué ocurría con el cine? Se colgaban carteles de “cerrado temporalmente” en las salas. Distintos estrenos se fueron reprogramando una y otra vez. Se cancelaron festivales y ceremonias de premiación. Todo era suspenso. Uno que, tiempo después, se vio reflejado en el cierre de decenas de salas.

En Argentina, a finales del año pasado, se estimó que al menos el 14 % de las salas había cerrado. Se preveía que un 20 % no estaba en funcionamiento todavía. Por otro lado, en España, para diciembre de 2021 se podía leer en El País: “Las salas recaudan en 2021 250 millones de euros, ni la mitad que en 2019, y las películas españolas apenas superarán los 40 millones, igualando la cifra de 2020, el año del confinamiento”.

Estas realidades, si bien en 2022 no son exactas, sí que influyeron sobre a nuestro presente. La industria del cine ya tiene a más espectadores en sus salas y los estrenos no se están reprogramando como antes. Sin embargo, las plataformas de streaming se han instalado como una opción sólida de entretenimiento.

La experiencia cinematográfica en oposición a la comodidad del hogar

Previo al auge de nuevas tecnologías, el “plan cine” tenía otra dimensión. Se trataba de la disposición de ir a ver una película a la que, quizá, no se podría tener acceso de otra manera. El visionado se hacía en un entorno dedicado a su disfrute. Una sala amplia. Buena iluminación (hasta apagarse) y una pantalla enorme para mirar cada detalle a placer.

En la actualidad, aunque esa dinámica se mantiene, compite con la certeza de que el último estreno del Universo Cinematográfico de Marvel llegará a Disney+ en algún momento. Un ejemplo de esto, fuera de esa franquicia, es Top Gun: Maverick. El film se encuentra disponible en la plataforma de Paramount en algunas regiones. Aunque Tom Cruise se opusiera a esta idea desde un principio, procurando reivindicar la experiencia cinematográfica por sobre la del streaming.

El resultado de la convivencia de ambos formatos, el cinematográfico y el de streaming, es que las productoras cuentan con sus propios espacios de gestión de contenidos. Una suerte de depósito en el que guardan sus proyectos para que, en otro momento, los usuarios puedan volver a ellos. Una versión digital de las antiguas tiendas de alquiler de VHS o DVD.

Mientras antes se podía pensar en la opción de alquilar una película, ya no es necesario: “están al alcance de un clic”. No todas, por supuesto. Pero hay una amplia variedad de opciones con las cuales mitigar el aburrimiento o evitar hacer un gasto mayor, en tiempos económicos complejos. Algo que contradice esa prudencia son las producciones anticipadas como blockbusters.

Ocurrió con Spider-Man: sin camino a casa, Jurassic World: Dominion, la secuela de Top Gun y está volviendo a ocurrir con Avatar: el sentido del agua. La gente se lanza a las salas de cine. Lo hace, quizá, recordando un viejo tiempo. Uno en el que no solo el otro no podía ser una amenaza, debido a un virus invisible. Sino en el que, también, el cine representaba una experiencia más completa. Avatar: el sentido del agua: ¿el público que la duración de las películas sea menor?

Last updated